Nuestro Blog

Hechos históricos significativos


Hoy se cumple el 506 años del aniversario de un hecho histórico de gran relevancia para el pueblo de Undués de Lerda. El 15 de Septiembre de 1514 el rey Fernando, el Católico, firmó el laudo por el cual deslindó Undués de Lerda de la villa de la Real y fijó las fronteras de Sangüesa y Sos. Este hecho supuso cerrar un largo conflicto fronterizo entre los reinos de Navarra y Aragón que tuvo importantes implicaciones políticas y sociales en la zona de Undués. Además, la firma de este laudo supuso también la desvinculación definitiva de Undués de La Real y poder retomar el pueblo su propia vida municipal, tras más de dos siglos de haber estado vinculado a la villa de La Real.

Más datos sobre este hecho histórico se puede encontrar en el libro “Undués de Lerda: Entre reyes, señores y abades”. Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la página Tal día como hoy

Hechos históricos significativos


Hoy hace 84 de un suceso que ocurrió en el pueblo de Undués de Lerda como consecuencia del alzamiento militar del 17 de Julio de 1936 y que dio origen a la Guerra Civil Española. El 25 de Julio de 1936 se presentaron en el pueblo de Undués un grupo de falangistas y guardias civiles del puesto de Sos para sustituir a la corporación municipal del pueblo la cual había sido elegida democráticamente. El cargo de alcalde recayó en Gabriel Giménez Ruesta terrateniente del lugar. Este suceso fue la primera consecuencia que la Guerra Civil tuvo para los habitantes de Undués. Ese día se inició un periodo de gran incertidumbre para los habitantes de Undués que perduró durante 4 años y que acarreó serias consecuencias durante varias décadas posteriores.

Más datos sobre este hecho histórico se puede encontrar en el libro “Undués de Lerda: Entre reyes, señores y abades”. Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la página Tal día como hoy

Hechos históricos significativos


Hoy celebramos el 705 aniversario de la firma del acuerdo entre los infanzones de Undués Cabo Lerda y la villa de La Real. El 6 de Junio de 1315 pasó a ser una de las fechas más significativas en la historia del pueblo. El documento de concordia firmado supuso que los infanzones de Undués podían seguir residiendo en el lugar a cambio de pagar un vasallaje a la villa de La Real. Entre esas obligaciones se encontraba la de acudir en defensa de la villa cuando esta fuera atacada. Además, los términos de Undués y de La Real quedaron unidos y el pueblo perdió su independencia por casi dos siglos. Pese a todas las obligaciones que supuso este acuerdo, fue fundamental para que Undués Cabo Lerda no se deshabitara, como había ocurrido con otros asentamientos cercanos durante esa época.

Más datos sobre este hecho histórico se puede encontrar en el libro “Undués de Lerda: Entre reyes, señores y abades”. Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la página Tal día como hoy Además podes encontrar una recreación literaria de este suceso en Firma de la concordia entre los infanzones de Undués y la villa de La Real

Hechos históricos significativos

El 1 de Junio de 1661 se procedió a la ejecución del testamento de D. Martín García. Este vecino de Undués dejó todos sus bienes para obras benéficas. En particular, estableció en su testamento que toda su fortuna se dedicara a la creación de un hospital para pobres y peregrinos. Este hospital tenía una capacidad de dos camas y fue gestionado por la iglesia del lugar hasta 1841. Posteriormente pasó a depender del ayuntamiento destinándose a otros usos. El hospital estaba dirigido por los denominados hospitaleros. Figura que perduró hasta bien entrado el siglo XX. La última hospitalera que se conoce fue Francisca Ferris.

Para más información sobre hechos históricos podéis visitar los enlaces Tal día como hoy o Historia de Undués de Lerda.

Relatos históricos de Undués

Hemos comenzado una sección sobre algunas fechas claves en la historia del pueblo. Vamos a mostrar una serie de relatos sobre lo que creemos que pudieron ser las vivencias de alguno de los habitantes de Undués en las fechas históricas que hemos seleccionado. Los relatos se basan en hechos históricos y personajes documentados. Sin embargo, las historias que se cuentan son en gran parte productos de la invención literaria.

Hemos comenzado con un relato que trata sobre la firma de la concordia entre los infanzones de La Real y Undués de Lerda el 6 de Junio de 1315. Esta fue una de las fechas claves para frenar la despoblación del pueblo a principios del siglo XIV. Podéis encontrar el relato en la página firma-de-la-concordia-entre-los-infanzones-de-undues-y-la-villa-de-la-real

Hechos históricos significativos

El 7 de Abril de 1757, hace ahora 263 años, falleció en Burgos el Unduesino Juan Francisco Guillén Isso. Era natural de Undués de Lerda y llegó a ocupar los más altos puestos dentro de la iglesia católica, siendo nombrado Obispo de Canarias y Arzobispo de Burgos. Juan Francisco falleció entre las 6 y las 7 de la tarde de este día del mes de Abril. Fue sepultado en el crucero mayor de la que fue su última sede catedralicia, junto al sepulcro del Cid Campeador. Aunque pasó gran parte de su vida fuera del Undués, siempre recordó a su pueblo y sus gentes. Además, Undués era donde mantenía sus heredades familiares. Todos lo recordaron por ser un trabajador incansable, de fuerte carácter y convicciones y, sobre todo, dotado una gran caridad, como lo demuestra el hecho de que siempre estuvo al servicio de los más necesitados.

Podéis encontrar más información sobre la vida de este ilustre Unduesino en la página juan francisco guillen isso. Para más información sobre hechos históricos podéis visitar los enlaces Tal día como hoy o Historia de Undués de Lerda.

Hechos históricos significativos

El 21 de Marzo del 901, hoy hace 1119 años, el monarca Pamplonés Fortún Garcés dona al monasterio de San Salvador de Leyre la villa de Serramiana. Esta referencia histórica es una de las más antiguas que tenemos sobre Undués de Lerda y sus despoblados. Además, nos indica que hacia principios del siglo X estas villas ya estaban fundadas y con un importante desarrollo social, como lo muestra el interés del monasterio de Leyre por anexionárselas.

Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la páginas Tal día como hoy o Historia de Undués de Lerda

Hechos históricos significativos

El 15 de Marzo de 1751, hace hoy 269 años, es nombrado arzobispo de Burgos el Unduesino Juan Francisco Guillén Isso. Recibió el comunicado en su sede episcopal de Canarias, y desde allí se desplazó hasta la ciudad de Burgos para ocupar el puesto de arzobispo. Este cargo lo tendrá hasta su muerte, en Burgos, en Abril de 1757.

Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la páginas Tal día como hoy o Historia de Undués de Lerda

Hechos históricos significativos

El 7 de Marzo de 1334, hoy hace 666 años, el obispo de Pamplona, Arnaldo Barbazán, a petición del rey Alfonso IV de Aragón decreta la unión de las iglesias de Undués y La Real. Se consuma así la vinculación a nivel administrativo y religioso de Undues con la villa de La Real. Esta unión duraría hasta el primer tercio del siglo XVI y constituyó uno de los episodios más difíciles de la historia del pueblo, produciendo casi su despoblación.

Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la páginas Tal día como hoy o Historia de Undués de Lerda

Hechos históricos significativos

El 8 de febrero de 1936, hace hoy 84 años, la Confederación Hidrográfica del Ebro aprobó llevar a cabo estudios para la conducción de agua al pueblo de Undués de Lerda. Sin embargo, los habitantes de Undués tuvieron que esperar hasta la década de los años 50 del siglo XX para ver como el agua, procedente del manantial de la fuente del Secretario, llegaba hasta la fuente del pueblo. El inicio de estos estudios para la conducción del agua fue un gran logro para el Ayuntamiento del lugar con el fin de dotar de infraestructuras básicas al pueblo de Undués.

Para más información sobre hechos históricos podéis visitar la páginas Tal día como hoy o Historia de Undués de Lerda