El nevero medieval

El nevero medieval o pozo de hielo que se encuentra a las afueras del pueblo es la edificación civil más antigua que hay Undués (ver ubicación geográfica). Se encuentra situado en un pequeño montículo junto a la carretera a Los Pintanos entre la Ermita de Santa Eufemia y el cementerio nuevo. Recientemente se ha restaurado y limpiado parcialmente. Su datación indica que podría tratarse de una construcción civil que fue construida durante los últimos siglos de la Edad Media (S. XIV-XV).

El hielo tenia una doble finalidad en la antigüedad. Por una parte era utilizado domésticamente como conservador de alimentos perecederos. También era usado con fines médicos. En particular, el hielo era útil para calmar los síntomas de enfermedades como cólera o meningitis. Ademas era usado frecuentemente como antipirético, antinflamatorio o cicatrizante.  Los neveros como el de Undués tenían la finalidad de almacenar la mayor cantidad de nieve durante los meses invernales. La nieve era prensada en el nevero y se convertía en hielo. La orientación y construcción de los neveros hacía que el hielo se conservara durante un gran número de meses.

El nevero de Undués presenta una planta circular construida de piedra de mampostería. Está cubierto con una cúpula, también de piedra, que presenta dos arcos cruzados y sobre ella se dispuso una capa de tierra que hizo las veces de aislante. Para el caminante, el nevero aparece como un simple montículo en la orilla de un campo de labor. El nevero tiene dos entradas: una lateral orientada hacia el este y otra situada en la parte alta de la cúpula. Esta segunda entrada sería la utilizada para introducir la nieve en el nevero.

No tenemos noticias de la utilización del nevero. Suponemos que el hielo fabricado allí se utilizaría en el entorno local. Se desconoce si el nevero fue propiedad del ayuntamiento o fue propiedad privada.

El nevero descrito es el único del cual tenemos constancia. SIn embargo, pudo haber otros neveros en el municipio. En este sentido, la toponimia del lugar se refiere a un campo llamado “el campo de la nevera. Este topónimo nos podría indicar la presencia de un segundo nevero en el municipio. Este campo esta situado junto al llamado corral de Arbea.