La ruta del vallecico de Lerda

Esta ruta la hemos denominado la ruta del vallecico de Lerda ya que vamos a recorrer todo este hermoso valle.   Una ruta perfecta para conocer el valle de Lerda caminando por toda su parte baja. Pasaremos por lugares cargados de tradición y referencias históricas. Este paseo podemos calificarlo como largo, tiene una longitud de unos 9.5 kilométros y se puede realizar a pie en aproximadamente 120 – 150 minutos. Es una ruta circular que comienza y termina en el pueblo.

Esta ruta es ideal para pasar una tarde de paseo. Como siempre la primavera será la época del año en la que el valle tendrá más colores. Sin embargo, cada estación tiene sus peculiaridades y en cada una de ellas encontraremos diferentes matices.

El nombre del valle lo recibe por la villa de Lerda. Esta villa, cuyas primeras referencias escritas datan de finales del siglo IX principios del X, se encuentra situada en el alto de Santa Cruz (ver A. J. MARTÍN DUQUE: Documentación Medieval de Leyre (siglos IX a XII), Pamplona, 1983). Este alto es la mayor altitud que tiene el valle elevándose hasta los 853 m. El nombre de vallecico de Lerda nos indica la importancia de esta villa con respecto a otros asentamientos próximos como Undués, Serramiana o los Casales de Lerda. El valle de Lerda presenta una orientación Este-Oeste. Está cerrado por el Este por la llamada Sierra de la Sarda. Mientras que al Oeste se comunica con los valles de la Valldonsea y de Aibar.

Descripción de la ruta

Salimos del pueblo por el camino del molino. Como en otras rutas que hemos iniciado por este camino, dejaremos a mano derecha la Tejería y después cuando lleguemos junto al río, el edificio del Molino. Siguiendo por el camino pasaremos junto al corral de Chaverri y llegaremos al cruce con el camino que va hacia el Arco (izquierda) y hacia Bayatalo (derecha). Tomaremos aquí el camino hacia la izquierda, a muy pocos metros ( unos 100 m) nos encontraremos con otro cruce de caminos. En esta bifurcación tomaremos hacia la derecha. El camino en esta zona es llano y esta rodeado de grandes campos de cultivo. Caminamos por la zona entre Bayatalo y Santa María, junto al barranco de Bayatalo, el cual cruzaremos más adelante y nos  adentraremos en la zona denominada del Regallón y después en la del Castellón.

IMG_4100
Vista de la zona de Guergué. En el centro el corral de Guergué y al fondo la sierra de Leyre

El Castellón o también denominado Castillón es un topónimo muy antiguo, lo hemos encontrado en documentos del siglo XII procedentes del monasterio de Leyre (ver A. J. MARTÍN DUQUE: Documentación Medieval de Leyre (siglos IX a XII), Pamplona, 1983). El topónimo nos indica la presencia de una fortificación militar de la cual tenemos referencias en documentos históricos. Continuamos entre grandes campos de cereal. Al dejar el Castellón a mano izquierda unos majestuosos ejemplares de encina nos indicaran que nos adentramos en la zona denominada Val de las Nogueras. Es aquí donde veremos el llamado corral de las Nogueras. El actual edificio de este corral data de hace muy pocos años. Se levantó sobre los cimientos del corral antiguo de las Nogueras. Este era uno de los corrales emblemáticos del término de Undués. Presentaba una barrera, una zona techada para recoger el ganado ovino y una casa para pastores. El complejo de edificaciones se completaba con una era y un pequeño pajar adyacentes, los cuales aún se pueden contemplar hoy en día.

IMG_4111
Frontera entre Undués y Sangüesa. Al fondo se ve el corral de la Torreta

Pasado el corral de las Nogueras, el camino discurre por la zona de La Vistana, hasta cruzar la frontera con la Comunidad de Navarra en la zona de La Torreta.  Este topónimo nos indica la existencia de una pequeña Torre que podía tener uso para vigilancia o  defensa. Esta edificación ya no existe. Sin embargo, en esta zona se levanta hoy el denominado corral de la Torreta. Estos caminos fronterizos entre los reinos de Aragón y de Navarra estaban continuamente vigilados en la antigüedad. Para ello,  se localizaban pequeñas construcciones que servían principalmente de vigilancia. La Torreta sería una de ellas. En las inmediaciones de Undués nos encontramos con otras estructuras de este tipo como el caserío de Buzcalapoyo. Éste se encuentra al sur de Undués, en el termino municipal de Sos, junto al camino que va hacia Sangüesa. Esta edificación de origen medieval presenta en su estructura más primitiva una construcción con fines militares.  Antes de llegar a la Torreta, tomaremos el desvío del camino que sale a mano izquierda. Otro topónimo que nos indica este carácter defensivo es el de La Torraza que se encuentra a la entrada de Undués por su zona Oeste.

Estamos ahora en término de Sangüesa, es la zona baja del valle de Lerda y muy cerca del castillo de Javier. El cual podemos ver si miramos hacia el Oeste. Nos encontramos a una altitud de unos 400 m sobre el nivel del mar. Es una zona muy bella donde podemos tomar conciencia de la altitud y magnificencia de las montañas que rodean al valle, como la sierra de Leyre situada al norte del mismo, cuyo pico (Arangoiti) se eleva hasta los 1356 metros de altitud. Continuando por el camino llegaremos la zona del caserío del Colaso. Hay dos caseríos el llamado caserio antiguo y el nuevo. Entre estos dos caseríos atravesamos una vez más los dos arroyos que drenan el valle de Lerda. Primero pasaremos por el arroyo de las Nogueras y luego por el del Molinaz, el cual se encuentra situado junto al caserio nuevo del Colaso.  Estos dos arroyos están muy cerca uno del otro y se unen un poco más al oeste en tierras de Sangüesa para desembocar directamente en el río Aragón.

Dejaremos a mano derecha el caserío del Colaso. Esta zona del camio que va hasta cruce con el que va hacia Javier, en la zona de la casa Blanca, presenta paredes en su margen derecha, lo cual nos indica la antigüedad del mismo. Los caminos antiguos de la zona de Undués se encontraban protegidos de paredes de piedra de aproximadamente 1 – 1.5 m de altura. Unos metros más adelante saldremos al camino hecho por la confederación hidrográfica del Ebro con motivo del canal de las Bardenas. Si tomamos en este cruze el desvío a mano derecha llegaremos al pueblo de Javier. Sin embargo, para regresar a Undués tomaremos el desvío a mano izquierda. A pocos metros dejaremos a mano derecha un desvío que va a la denominada Casa Blanca, que es una nave de ganado que pertenece a habitantes del pueblo de Javier. Continuando por el camino, a unos 100 m, nos encontramos con otro desvío que tomaremos a mano izquierda para dirigirnos hacia Undués de Lerda.

Nada más comenzar a caminar por este camino veremos unos hermosos ejemplares de encinas, después, a unos 400 m desde el último desvío, dejaremos a mano derecha una pequeña edificación denominada «pozo número 1». Esto no es más que una galería de ventilación para el túnel del canal de las Bardenas que en esta zona discurre por el subsuelo. Esta zona del tunel y este pozo fue construido en la década de los años 40 con abundante mano de obra de Undués de Lerda. Nutridas cuadrillas de peones transitaban por estos caminos para trabajar de sol a sol en estas infraestructuras.

img_6992
Vista de la parte Oeste del vallecico de Lerda. Al fondo la vista del castillo de Javier

Pasado este pozo nos encontraremos con un montículo a mano derecha donde podremos apreciar numerosos montones de piedra. Este cerro se denomina de Lerda y las piedras corresponden a las ruinas del despoblado de los Casales de Lerda. Estas ruinas no hay que confundirlas con las de la villa de Lerda, las cuales se encuentran en el alto de Santa Cruz. Sin embargo, su nombre nos indica un cierto vínculo entre ambos asentamientos. No tenemos noticias directa de cuando fue abandonado los Casales de Lerda, pero es posible que fuera con motivo de una incursión militar navarra por el valle de Lerda a finales del siglo XIII (ver «Undues de Lerda: entre reyes, señores y abades», J. A. López Aguerri, A. Chaverri Arilla, E. García-Valdecasas Campelo; Ed Institucion Fernando el Católico, 2011).

Pasados los Casales de Lerda entraremos de nuevo en el término de Undués por la zona denominada de Lerda. Es en este punto donde el camino se convierte en carretera. Esta es la carretera CV-684 que nos llevará directamente hasta el pueblo de Undués de Lerda.

A unos 900 metros la carretera es cruzada por el camino de Santiago que va desde Undués hasta Sangüesa. En este punto tenemos dos alternativas. Continuar por la carretera hasta llegar a la rotonda que hay en la entrada del pueblo. La segunda consiste en tomar el camino de Santiago en dirección de Undués (mano izquierda en el cruce). Nuestra recomendación es seguir esta segunda alternativa ya que esta zona del camino es de singular belleza. Este tramo coincide con otras rutas que ya hemos descrito. Vamos a presentar aquí en pequeño resumen.

La primera parte del camino es de  gran belleza y trascurre por la zona denominada El Petrecal. En esta zona el camino discurre entre paredes. Esta estructura de camino es la típica de la zona. Como hemos indicado anteriormente, los caminos discurrían entre paredes de aproximadamente 1 – 1.5 m de altura. Esto servía como protección y para marcar el camino. Se pueden apreciar a ambos lados del camino arbustos típicos de la zona como zarzas, gorrillones y manzanicas de pastor. Los gorrillones es un arbusto espino que da unos frutos rojos muy vistosos que maduran en invierno. Son uno de los pocos frutos que maduran en esa época y que sirven de alimento a pequeñas aves que anidan y viven en la región. Según vamos andando por el camino se nos presenta al fondo, en lo alto de la loma, una bonita imagen del pueblo.

En esta zona nos encontramos con magníficos ejemplares de encinas y coscojos. Al llegar al barranco del Petrecal  comenzamos la ascensión a la loma en la que se sitúa el pueblo de Undués. Nada más comenzar la subida dejaremos a mano izquierda el Corral del Petrecal. Unos metros más adelante, ya cerca del pueblo, nos encontraremos con las primeras eras y finalmente con el Corral de la Torraza ya en la misma entrada al pueblo. Este topónimo hace referencia a una antigua edificación de carácter defensivo y que hoy está desaparecida. Posiblemente sería la edificación defensiva original que tendría el pueblo, siendo incluso anterior a la torre campanario anexa a la iglesia del lugar.

Continuando unos metros más adelante llegamos a las primeras casas del pueblo las cuales corresponden el llamado barrio de Viñero. Es aquí donde termina nuestra ruta.