Hoy compartimos un video que nos han pasado Manuel e Iñaki Albiz. Espectaculares imágenes tomadas desde el aire que se grabaran en nuestras retinas y en las que se aprecia la gran nevada caída sobre el término municipal de Undués durante los últimos días.
Tras la nevada de ayer hoy se han abierto los cielos y nos han ofrecido imágenes bucólicas del pueblo de Undués de Lerda cubierto de una capa de 30 cm de nieve. Raquel López ha seguido compartido con nosotros sus fotografías.
Casi todos los inviernos tenemos imágenes espectaculares de Undués cubierto de un blanco manto de nieve. Este invierno no ha sido menos. Raquel López ha compartido con nosotros unas espectaculares fotografías en las cuales podemos ver el pueblo de Undués cubierto por la nieve caída el 9 de Enero de 2021.
Hoy se cumple 531 años de un acto que tuvo lugar en Undués y que fue el principio de un importante cambio histórico. En concreto, el 9 de Diciembre de 1489 los jurados de Undués de Lerda y Juan de Herrera, procurador de Fernando de Alvarado, señor de La Real y Undués, se reunieron en la torre de Undués. El trasfondo de este acto arbitral era la intención de los vecinos de Undués de liberarse del señorío de los Alvarado y retornar a ser un lugar de realengo. Como árbitros Martín de Azpilicueta, señor de Javier, y Juan de Casaldáguila, señor de Layana. La sentencia determinó que la jurisdicción civil y criminal de Undués pertenecía a Fernando de Alvarado, estando los habitantes de Undués sometidos a su autoridad. Faltaban unas pocas décadas para que el deseo de los habitantes de Undués se hiciera realidad.
El 19 de Noviembre de 1502 se cumple 518 aniversario de hecho muy importante en la historia de Undués de Lerda. Ese día, la princesa Juana, en nombre de su padre el rey Fernando, firmó un documento mediante el cual decretó deslindar a Undués de Lerda de la Villa de la Real. Se devuelven así a Undués los derechos de realengo y gobierno autónomo.
El 17 de Noviembre de 1610 la localidad de Undués de Lerda recibe un visitante especial. Se trata de Juan Bautista Labaña, cartógrafo y encargado por las Cortes de Aragón de confeccionar un mapa del reino. Labaña se desplaza a Undués procedente de la localidad de Sos del Rey Católico, donde había hecho noche. En su cuaderno de campo anota los habitantes que residían en Undués, así como los principales características del municipio. Esta visita fue importante ya que el mapa que confeccionó Labaña fue el primer mapa, del que tenemos noticias, donde aparece la localidad de Undués de Lerda
Seguimos trabajando en el estudio genealógico de las personas que han residido en la población de Undués de Lerda a lo largo de su historia. El estudio que estamos realizando se remonta más de cuatro siglos atras, hasta el año 1602. Hemos actualizado la página donde se recogen los apellidos añadiendo las entradas Anaya, Andive, Andosilla y Andrés. Con estas nuevas entradas la lista de apellidos que hemos investigado asciende a 48. La información se puede encontrar en la página lista-de-apellidos
Si alguno de nuestros lectores quiere tener información más detallada sobre sus ancestros o quieren compartir datos que no tengamos en nuestra base de datos, se pueden poner en contacto con nosotros en la dirección: josealfonsolopezaguerri@gmail.com
Hace ahora 4 años que comenzamos a desarrollar este entorno web sobre la historia, las costumbres y las gentes del pueblo de Undues de Lerda. En apenas cuatro años hemos alcanzado las 50.000 visitas de nuestra web. Nuestras páginas y entradas del blog han sido vistas por más de 5.800 visitantes. Este número de visitas representa un gran logro para un lugar tan pequeño como es Undués, dándole la posibilidad de darse a conocer al mundo. Además, hace que nos sintamos respaldados en nuestro trabajo y nos da ánimos para continuar.
¡Muchas gracias por vuestro apoyo! Seguiremos trabajando en esta labor y esperamos que nos sigáis leyendo para así difundir la cultura y las tradiciones de nuestro querido pueblo.
Hoy se cumplen 281 años de un hecho que marcó la vida del Unduesino Juan Francisco Guillén Isso. El 30 de Septiembre de 1739 el Juan Francisco Guillen Iso fue nombrado Obispo de Canarias. Esa fecha marco un antes y un después en la vida de Juan Francisco. Este nombramiento le supuso ingresar en la alta gerarquía de la Iglesia católica en España. Esto también fue importante para el pueblo de Undués ya que contaba con que uno de sus más ilustres hijos había alcanzado una importante distinción.
Hoy hace 269 años de un hecho importante en la vida uno de los Unduesinos más ilustres. Nos referimos a Juan Francisco Guillén Isso. El 24 de Septiembre de 1751 D. Juan Francisco Guillén Isso entró a su nueva sede de la catedral de Burgos. Había sido nombrado Arzobispo de Burgos el 15 de Marzo de ese mismo año. En esta plaza como Arzobispo permanecería hasta el final de sus días y es aquí, en esta catedral, donde descansas sus restos.