Ermitas en Undués de Lerda

Undués de Lerda tiene actualmente sólo una ermita consagrada a Santa Eufemia, patrona del municipio. La devoción de las gentes de Undués por la santa se remonta varios siglos atrás perdiéndose en la noche de los tiempos. Santa Eufemia no ha sido la única ermita que ha habido en el término municipal de Undués. En tiempos pasados el municipio contaba con más ermitas. En la actualidad, algunas de ellas están totalmente desaparecidas y sólo nos queda su recuerdo en algunos documentos antiguos. Sin embargo, hay otras de las que aún podemos ver algunos restos. Estas ermitas son tan antiguas que no hay recuerdo en el pueblo sobre el culto a los santos a los que estaban consagradas. Tampoco hay recuerdo de romerías, peregrinaciones o ritos religiosos relacionadas con ellas. Además, la documentación histórica que disponemos sobre ellas es muy escasa.

Tenemos constancia de la presencia de hasta 7 ermitas, además de Santa Eufemia, en el municipio de Undués a lo largo de su historia. Posiblemente, muchas de ellas no fueron coetáneas. Así,  nos constan las ermitas de San Román, San Ginés, San Salvador, Santa Agueda, Santa Cruz, Santo Tornil y San Cristobal.

Sin título 2
Portada del documento escrito por el párroco de Undués Joseph Ximénez en 1801

La mención a todas estas ermitas aparece en un documento de principio del siglo XIX. Una copia de este documento, fuente principal del presente estudio, la hemos encontrado en la biblioteca del convento de los Padres Jesuitas de Javier. Esta copia fue un regalo que hizo el párroco de Undués, Policarpo Oñate, al padre Escalada el 8 de Julio de 1916 para el museo de S. Francisco Javier. Se refiere este regalo al hecho de encontrarse duplicado el documento en el archivo parroquial de la Iglesia de Undués. Sin embargo, hoy en día tal documento no existe.

El documento original esta fechado el 24 de diciembre de 1801 y fue redactado por el cura párroco de Undués de Lerda como respuesta a unas preguntas que hizo el fraile Mateo Suman para recabar información para redactar su obra titulada «Diccionario Geográfico del Reino de Aragón». Este tratado fue encargado en 1799 por la Real Academia de Historia a Mateo Suman, fraile del convento de la Victoria de Zaragoza. El tratado lo terminó tres años después, nunca se publicó y quedó custodiado en la Real Academia. En este tratado se recogen las características, hechos históricos y otro tipo de información sobre los poblados y despoblados que había en el Reino de Aragón en esa época. Para su redacción el fraile Mateo Suman envió a las diferentes parroquias del reino un formulario que fue rellenado por los vicarios de las mismas. En el caso de Undués le correspondió a Joseph Ximénez, como cura párroco del pueblo en esa época, contestar el cuestionario de 28 preguntas. Entre las respuestas se encuentra la numero 13 que se refiere a templos o ermitas que había en los municipios. En esta respuesta el párroco de Undués enumera las ermitas que tenía y había tenido el municipio a lo largo de su historia. Este es el principal documento que tenemos sobre la presencia de ermitas en Undués de Lerda. Vamos a enumerar estas ermitas y localizar aquellas de las que hemos encontrado alguno de sus restos.

Ermita de Santa Eufemia

img_3651
Detalle de la entrada de la ermita de Santa Eufemia

Como hemos dicho anteriormente es la única ermita en el municipio que conserva su culto y que se encuentra en perfecto estado de conservación. Se encuentra situada a unos 300 metros del pueblo junto a la carretera que conecta a Undués con la cercana localidad de Sos del Rey Católico. Esta ermita se menciona en primer lugar en el documento que redactó el cura párroco de Undués a principios del siglo XIX. La cita la transcribimos íntegra y dice así:

Hay una ermita, que los vecinos han reedificado a sus particulares expensas,  inmediata al pueblo, dedicada antigua y actualmente a Sta. Eufemia, y tan antigua que no hay memoria de su primitiva fundación.

Debido a su importancia para el pueblo, esta ermita merece un extenso análisis. Las características arquitectónicas, la historia de la ermita, así como los datos sobre el culto a Santa Eufemia en Undués se pueden encontrar en la página «La Ermita de Santa Eufemia»

Ermita de San Román

Esta ermita la tenemos documentada en dos fuentes diferentes. En primer lugar, en la bula del Papa Inocencio III redactada el 10 de Junio de 1198 (ver «Documentación Medieval de Leire: Siglox IX a XII», Ángel J. Martín Duque). En ella se hace referencia a las iglesias que poseía el monasterio de San Slavador de Leyre en todos los pueblos que controlaba. La bula lista la iglesia de San Román  en Undués de Lerda. La cita exacta dice así:

«Villan de Undues cum ecclesia Sancti Romani et ecclesiam Sancti Saturnini et palatiis et onmibus pertinentiis suis»

Además la presencia de esta ermita se hace constar en el documento del siglo XIX del cura párroco de Undués. En él se dice:

«Hubo en lo antiguo dentro del pueblo otra ermita dedicada a San Román»

No tenemos constancia de esta iglesia o ermita ni dentro del núcleo urbano de Undués ni en su actual término municipal. Tampoco tenemos constancia de que fuera la antigua iglesia del pueblo, anterior a la iglesia parroquial que tiene ahora consagrada a San Martín Obispo de Tours, la cual data del siglo XVI.

Ermita de San Ginés

Ésta es otra ermita que aparece en el documento de principios del siglo XIX. En él se dice:

«San Ginés situado antiguamente dentro del término de la villa de Lerda, que hoy es de Undués»

El término de la villa de Lerda aparece referenciado en un documento fechado el 21 de Octubre del 880 (ver A. Martín Duque: Documentación medieval de Leyre, siglos IX a XII). En él se describen los límites del término de Lerda. Parte de su término fue añadido definitivamente a Undués en el amojonamiento que se hizo en el siglo XVI, al cual contribuyó el propio rey Fernando II de Aragón, el católico. Esta parte del actual municipio de Undués es la que hace frontera con Sangüesa. Esto es debido a que el término de la antigua villa de Lerda se dividió entre Undués y Sangüesa. Sin embargo, no hemos encontrado restos de edificación alguna que se pueda asociar con este templo. Tampoco hemos encontrado más referencias escritas sobre esta ermita

Ermita de San Salvador

Esta ermita también aparece documentada en el listado del documento del siglo XIX. En concreto el documento dice:

San Salvador, a las salidas del pueblo hacia Navarra

Es una descripcción muy genérica y por ello es muy difícil de determinar su ubicación. Había tres caminos que partían del pueblo en dirección a localidades próximas de la Comunidad Foral de Navarra. En concreto, estos caminos son los de Sangüesa, Javier y Yesa. En cualquiera de estas tres salidas es donde podría estar ubicada esta ermita.

Ermita de Santa Águeda

IMG_3849
Imagen de los restos del abside de la ermita de Santa Águeda

El documento del cura párroco de Undués del siglo XIX hace referencia a esta ermita, la cual se sitúa cerca del pueblo. El texto dice así:

«Sta. Águeda, a las mismas cercanías por el oriente»

En la toponimia del lugar existe un cerro que se denomina el Cerrico de Santa Águeda. Éste se encuentra situado al oeste del cementerio de Undués de Lerda. Desde lo alto de dicho cerro se tiene una vista privilegiada del campo santo del lugar.

Una ascensión al cerro nos permite ver restos de lo que pudo ser esta antigua Ermita. En particular, aún se puede ver parte de lo que pudieron ser los cimientos de su ábside, orientado al Este.

Ermita de Santa Cruz

IMG_4465.jpg
Detalle de los retos de la Ermita de Santa Cruz

En el documento del siglo XIX también se hace referencia a esta ermita.

«Santa Cruz en el territorio así llamado»

Esta frase nos indica que esta ermita estaría situada en el llamado Monte de Santa Cruz. En la parte superior de este monte se encuentra situada la antigua villa de Lerda. Esta villa tenía como iglesia a Santa María de Lerda. Así se acredita en documentos medievales del monasterio de San Salvador de Leyre. La villa fue despoblada hacia el siglo XIII, es por ello que su iglesia se pudo convertir en ermita para los habitantes de Undués, cuando el término municipal de Lerda fue anexado al de Undués.

La cita a Santa María de Lerda también en la bula papal de Inocencio III fechada el 10 de Junio de 1198 (ver Ángel Martín Duque: «Documentación Medieval de Leire: Siglos IX a XII»). En particular dice:

«Ecclesiam Sante Marie de Lerda cum palatio regali, uilla, terminis decimis, primitiis, oblationibus»

En la cima del alto de Santa Cruz se pueden ver las ruinas de un edificio de grandes dimensiones. Las demás construcciones de la villa están situadas alrededor de este edificio. Por ello nos inclinamos a pensar que este edificio sería la iglesia de Santa María de Lerda, que tiempo después se convirtió en la llamada ermita de Santa Cruz.

En este templo pudo enterrarse uno de los primeros obispos de Pamplona. Así consta en el obituario de los Obispos de Pamplona, contenido en el llamado códice de Roda. El primer obispo de Pamplona del siglo X, llamado Basilio, falleció en el año 921 y fue sepultado en «Illerda». El historiador Goñi Gaztambide se inclina a que esta población se refería a la villa de Lerda (ver J. Goñi Gaztambide: «Historia de los obispos de Pamplona»).

Hemos encontrado un documento fechado el 24 de Mayo de 1679 en el cual también se hace mención a esta ermita de Santa Cruz. Este escrito lo redacta el visitador del obispo de Pamplona, D. Pedro Roche, en su visita al pueblo de Undués en dicha fecha. El escrito dice así:

«En la visita que hacemos en el lugar de Undues cavo Lerda senos ha referido que hace algunos años que la hermita so la imbocacion de Santa Cruz sita en los terminos de dicho lugar esta caida y nos han pedido sus vecinos y moradores tendrian mucho consuelo de que se repare. Por tanto les damos licencia para que lebanten las paredes y hagan todo lo necesario. Y haviendo la puesta contoda decencia damos licencia al cura de dicha iglesia o al cantor para que la bendiga segun y como lo dispone el ritual romano. En el lugar de Undues cavo Lerda estando en visita a veinte y quatro de Mayo de mil seisciento setenta y nuebe»

Como se ve en este escrito a finales del siglo XVII se tenía constancia de una ermita en Santa Cruz que estaba en mal estado de conservación y los vecinos la querían reconstruir. Obtuvieron la licencia para reedificarla pero no tenemos constancia posterior de que esta reconstrucción se llevara a cabo.

Ermita de Santo Tornil

IMG_4064
Vista de la zona baja de Santo Tornil

El documento del siglo XIX hace referencia a una ermita con el nombre de Santo Tornil

«Santo Tornil contigua a la fuente del mismo nombre»

Además, en la bula del Papa Inocencio III de 1198 se hace también constar a la iglesia de San Saturnino como una de las dos templos adscritos a San Salvador de Leyre situados en Undués de Lerda (ver Ángel J. Martín Duque: «Documentación Medieval de Leyre: Siglos IX a XII»).

La toponimia en este caso también nos habla de una zona del municipio de Undués que se denomina Santo Tornil o Santotornil. En ella también se encuentra la fuente homónima. Según Antonio Ubieto Arteta, el topónimo Santo Tornil o Santotornil corresponde a la voz aragonesa antigua de San Saturnino. Tenemos ejemplos de este topónimo en otros lugares de Aragón. Existe en el Somontano de Huesca un núcleo de población denominado San Saturnino que anteriormente se denominaba Santotornil. Este topónimo también aparece en varios lugares de la Sierra de Guara. Además en el cercano municipio de Artieda también podemos encontrar la Ermita de Santo Tornil.

Hoy en día la única edificación que se puede ver en esta zona es el llamado corral de Santo Tornil. Este corral aparece referenciado en escrituras privadas de compra venta de finales del siglo XVIII. Es posible que incluso la piedra de la antigua ermita de Santo Tornil se utilizara para la construcción de dicho corral. No sabemos el lugar exacto de donde estuvo ubicada esta ermita. Pero nos inclinamos a pensar en dos posibles ubicaciones. La primera ubicación para la ermita sería donde hoy en día se encuentra el corral de Santo Tornil. Se encuentra próximo a la fuente del mismo nombre que se refiere en el documento del siglo XIX. Este lugar es ideal para la ubicación de una ermita. Consiste en un montículo situado en la zona baja, junto al barranco y rodeado de altos montes. Esta localización es ideal para la meditación y estar aislado del mundo. Pudo ser también que la ermita se encontrara en una zona cercana al corral. Aguas arriba del barranco, a una distancia de unos 100 metros de la fuente de Santo Tornil, hemos visto un lugar donde aparecen piedras que pueden ser cimientos de una edificación antigua.

Un hecho indirecto que también puede indicar que en esta zona se encontró la mencionada ermita es la pertenencia de las tierras de cultivo de la zona al monasterio de San Salvador de Leyre hasta la primera mitad del siglo XIX (ver La ruta de Santo Tornil)

Ermita de San Cristóbal

fullsizeoutput_2c58.jpg
Restos del ábside de la iglesia de San Esteban de Serramiana

El documento de 1801 hace referencia una ermita con este nombre. En concreto dice:

«San Christóval, situada en el sitio de este nombre, y  a muy corta distancia del paraje donde en lo antiguo estuvo situado el lugar de Serramiana, que se agregó con sus habitadores (todos infanzones, como lo eran los de Undués) y con sus términos al lugar y territorio de Undués de Lerda»

El término toponímico de San Cristobal ha desaparecido hoy en día. Sin embargo, la zona del despoblado que hace referencia el texto se le denomina como Serramiana o Sarramiana. Al Este del despoblado de Serramiana se pueden apreciar las ruinas de un edificio que la tradición nos indica que era la iglesia de dicho poblado. El edificio aún conserva paredes del antiguo templo con una altura de 1 – 1.5 metros. Además se puede observar el ábside semicircular de la iglesia. Dicho ábside esta orientado a 90º Este y se encuentra a una altitud de 700 m. Serramiana tenía por iglesia a San Esteban de Serramiana según consta en la documentación del monasterio de San Salvador Leyre.

Como en el caso de la villa de Lerda, Serramiana quedó despoblado y su término municipal se anexionó al de Undués en el siglo XVII. Pudo ser que la antigua iglesia de Serramiana se convirtiera en la ermita de San Cristobal cuando Serramiana quedó despoblada.

Ermita de Santa Catalina

IMG_3744
Fuente del lugar

La ubicación de esta ermita se detalla en el documento del siglo XIX, en el cual consta:

«Santa Catalina distante del pueblo medio cuarto, e inmediata a la fuente pública»

Se conoce a la fuente pública del pueblo como la que se encuentra cercana a la denominada pasada del barranco del lugar y a no mucha distancia de la calzada romana. Esta fuente era la que suministraba el agua a los habitantes de Undués hasta que en los años 50 del siglo XX se condujo hasta el pueblo el agua procedente de la denominada fuente del secretario. Hemos buscado restos de edificaciones por los alrededores de la llamada fuente pública pero no hemos encontrado ningún indicio sobre la presencia de un antiguo edificio que pudiera indicar la presencia de la ermita de Santa Catalina.

Ermita de Santa María

fullsizeoutput_2cfa
Restos de la Ermia de Santa María

La ubicación de esta ermita también se describe en el documento de 1801. Sobre esta ermita se dice:

«Santa María a igual distancia, en sitio así llamado, se han hallado en estos últimos años sepulcrales antiquísimos, con cadáveres, pero sin inscripción alguna.»

La toponimia del lugar nos indica que existe una zona en el término de Undués que se le conoce como Santa María. En esta zona se puede apreciar un lugar, junto a unas encinas, donde aparecen restos de una antigua edificación. Creemos que este sería el lugar donde se encontraba esta antigua ermita.

Ritos y tradiciones de Undués

Todas estas referencias que hemos encontrado sobre antiguas iglesias y ermitas en Undués nos indican la gran cantidad y variedad de cultos y tradiciones que debieron de existir en el municipio de Undués y en sus actuales despoblados a lo largo de su milenaria historia. Ritos y tradiciones que han quedado olvidados y que se han perdido en la noche de los tiempos. Es tarea nuestra la de investigarlos, documentarlos y recordarlos para así entender mejor nuestra historia y nuestras costumbres.