La Tejería

La Tejería es un antiguo horno donde se realizaba la cocción de las tejas cerámicas hechas de arcilla. Estas tejas fueron introducidas en la península Ibérica por los romanos para recubrir las casas. Posteriormente fueron olvidadas y reintroducidas por los musulmanes aportando la forma curva o abarquillada que tienen hoy en día. La teja es un elemento esencial para el cubrimiento de las edificaciones protegiéndolas no sólo de la lluvia sino también del frío y del calor. El transporte de las tejas era incómodo. Esto se acentuaba más en terrenos montañosos como Undués. Las orografía del terreno hacía imposible el uso generalizado de carros o galeras, realizándose el transporte de mercancías directamente a lomos de caballerías por estrechas sendas. Por ello era prioritario tener un lugar cercano al pueblo para la producción de tejas y ladrillos. El horno de la Tejería se encuentra a tan solo 500 m del pueblo saliendo del mismo por el camino del molino (ver mapa de ubicación) Undués no es una excepción, numerosos lugares de las Cinco Villas disponían de estos hornos cerámicos (ver tejerías en las Cinco Villas)

Los elementos principales para la fabricación de las tejas son tierra arcillosa y agua. Además era necesario un horno de grandes dimensiones para su cocción. El pueblo de Undués tuvo una de estas infraestructuras. Se le denomina «La TejerÍa», siendo uno de los edificios emblemáticos del municipio. Hoy en día su estado de conservación es muy malo. Sin embargo, aún podemos ver lo que fue este antiguo horno y apreciar parte del instrumental usado por los tejeros para la fabricación de las tejas.

El proceso de fabricación de las tejas

La Tejería de Undués se ubica junto al arroyo del molino que pasa a escasa distancia del pueblo. Esta ubicada en la zona que lleva su mismo nombre. Esta situación no fue casual ya que en ese lugar existe un terraplén rico en arcilla, la cual es la materia prima de las tejas. La cercanía del arroyo permitía disponer de agua necesaria para la fabricación de las tejas. La arcilla era sacada del terraplén usando el pico y la pala. Dicha arcilla era mezclada con agua y amasada hasta lograr una pasta con la consistencia deseada. Este proceso se realizaba  en la explanada que hay junto al horno. El amasado era realizado generalmente pisando el barro. Esta masa se vertía en moldes con las manos, los cuales se llenaban de barro, pasándose un listón para eliminar el material sobrante. En este proceso se usaba ceniza para que el barro no se quedara adherido a los moldes. Los tejeros usaban unos bancos o mesas para realizar todas estas labores correspondientes a la fabricación de las tejas. Hasta hace poco aún se podían ver algunos moldes y los bancos de trabajo de los tejeros en el edificio adyacente que había junto al horno de la tejería. Además, había unos centenares de tejas que no se llegaron a cocer en el horno.

img_0487
Banco de trabajo de los tejeros

Las tejas se sacaban de los moldes y se dejaban secar al sol en una explanada cercana. Primero se colocaban en sentido horizontal hasta que el barro tenia consistencia. Luego se colocaban en sentido vertical, una junto a otra, para acelerar su secado. Todo este proceso de secado tardaba unos 8 días. Durante este tiempo cualquier precipitación arruinaba todo del trabajo. Por ello las labores de los tejeros en Undués se realizaban durante la época de estío que es la más seca. Una vez secas, las tejas se trasladaban al horno para su cocción. Además de tejas también se fabricaban ladrillos y baldosas utilizados para la construcción de tabiques y suelos en las casas del lugar.

La cocción era el proceso más delicado. La calidad de las piezas finales dependía en gran medida de su cocción. Primero se colocaban las pilas de ladrillos y luego las tejas, cerrándose la entrada con adobe. En otra parte del horno llamada caldera se metía la leña. Durante unas 30 horas los tejeros estaban pendientes que la llama del horno estuviera viva y de que no se apagase. La leña que se utilizaba consistía en encina, roble y coscojo procedente de la zona. Cuando ya los tejeros estimaban que las tejas estaban cocidas, se tapaba el horno  y se dejaba completamente hermético durante unos  días. El horno alcanzaba unos 1000 grados centígrados. Terminada la cocción se abrían las puertas y se sacaban las tejas y los ladrillos.

El edificio de la tejería

El horno de la Tejería era una construcción muy sencilla. Es un horno de tipo árabe, el cual consistía en cuatro paredes de piedra de unos 2 metros de altura. Por la su parte interior las paredes se encuentran enfoscadas con barro. Presentaba dos entradas. Una estrecha por la que se metían las tejas para la cocción y otra en la parte inferior por la cual se introducía la leña. El suelo donde se colocaban las tejas y los ladrillos tenía agujeros por los cuales pasaba el aire caliente, facilitaba la cocción de los mismos y servía de tiro para la caldera. Sobre las paredes del horno había 8 pilares de ladrillo de barro que eran los que sustentaban un tejado a dos aguas. Las altas temperaturas que se alcanzaban hacían que se tuviera que hacer continuos arreglos en estas instalaciones.

Hoy en día el estado de conservación del edificio es muy defectuoso. El tejado y los pilares de ladrillo han desaparecido. Los restos que quedan del horno están cubiertos por zarzas y vegetación. Sin embargo, si nos asomamos a él aún nos podemos imaginar como era el proceso de cocción y como se colocaban las tejas en su interior.

No tenemos datos de cuando se construyó este edificio. Hemos encontrado algunas referencias sobre arreglos que se hicieron en el horno a lo largo del siglo XX. Aunque seguramente esta edificación era mucho más antigua. Podemos mencionar:

  • 20 de Mayo de 1922: el ayuntamiento acuerda hacer obras en el horno de la Tejería. Para sufragar el gasto se cobraran 0,25 pts por cada 100 tejas a todo aquel que lo use.
  • 15 de Mayo de 1925: el ayuntamiento estima que el horno de la Tejería está en malas condiciones. No habiendo presupuesto en las arcas municipales se decide que los vecinos del pueblo  lo arreglen o construyan otro con sus propios medios.
  • 29 de Marzo de 1936: el ayuntamiento del pueblo acuerda el arreglo del horno de la tejería ya que el edificio amenazaba ruina. Se decide ponerle tejado para que el agua no arruine la construcción. El arreglo será pagado por el ayuntamiento, sin embargo por cada 100 tejas que se fabriquen en el horno, 0,25 pts serán para el Ayuntamiento.
  • 27 de Abril de 1941: el ayuntamiento de Undués acuerda el arreglo del edificio contiguo al horno de la Tejería.

El oficio de Tejero

Los tejeros o tejadores de los que tenemos noticias en Undués no eran oriundos del lugar ni residían en él durante todo el año. Simplemente, venían al pueblo para la época de la producción de las tejas. En el archivo del Ayuntamiento de Undués de Lerda hay sellada una petición el 16 de marzo de 1932 en la cual consta que un vecino del pueblo solicita al Ayuntamiento 800 tejas que tenía almacenadas para terminar la cubierta de su casa. Dicho vecino se compromete a devolver las tejas “cuando trabajen los tejeros”. Este escrito nos indica el carácter temporal que tenía este trabajo.

No tenemos constancia de que el horno se arrendara a los tejeros. De hecho el arriendo del horno no figura como ingresos en los presupuestos del consistorio. Pero sí hemos visto anteriormente que en determinadas circunstancias el Ayuntamiento cobrara un canon a las tejas que se producían en el mismo.

Tenemos noticias de la presencia de tejeros en el municipio ya que durante su estancia en el lugar se produjeron fallecimientos de alguno de ellos o el nacimiento de sus hijos. Una curiosidad sobre los tejeros que trabajaban en Undués es que casi todos eran oriundos de la provincia de Alicante.

El tejero más antiguo del que tenemos noticias es Cristóbal Luna Bellot, natural de Viar (Alicante), quien falleció en Undués de Lerda el año 1888. Durante el siglo XX tenemos datos de dos tejeros: Fermín de la Anunción Leal también natural de Viar (Alicante) quien tuvo un hijo en Undués en 1918 y Francisco Ferris Berenguer quien falleció en el pueblo en el año 1943.