Ruta al monte de Santa Cruz

Santa Cruz es un monte de dominio público que conserva un majestuoso bosque mediterraneo de robles, encinas, pinos y coscojos. Además, en su alto se encuentra, desde tiempos inmemoriales, el despoblado de Lerda y la muga entre Navarra y Aragón. La cima de dicho monte se encuentra situada a 853 m de altitud, siendo uno de los puntos más altos que hay en el municipio.  Su larga historia, la belleza de su bosque y las vistas que podemos contemplar desde este monte bien merecen un paseo por sus faldas y su cima.

La ruta que vamos a describir aquí tiene una distancia de unos 14 km, la podemos considerar de dificultad media debido al desnivel de unos 400 metros que tenemos que salvar y los senderos por los que discurre. Este paseo es circular, comienza y termina en el mismo punto, y se puede realizar a pie en unas 3 – 3.5 horas.

El Monte de Santa Cruz en la Historia de Undués

El Monte de Santa Cruz ha tenido siempre un lugar destacado en la historia del pueblo de Undués de Lerda. Primero, por albergar en su cima la denominada Villa de Lerda. Esta villa medieval es la que le da nombre al valle donde esta situado Undués. Además el topónimo Undués de Lerda tambien refleja la importancia que tuvo esta villa sobre los demás asentamientos del valle. Durante la edad media, albergaba edificios pertenecientes a los monarcas Pamploneses, lo cual nos indica su importancia. Una recopilación de la historia de la villa de Lerda se puede encontrar en la página: La villa de Lerda

Para los habitantes de Undués, el Monte de Santa Cruz ha sido una referencia constante. Esto es debido al hecho de que este monte ha servido desde siempre como límite entre Aragon y Navarra. Así, a la muerte de Sancho III el Mayor (1034) el monte de Santa Cruz era parte de la muga que delimitó el condado de Aragón, el cual heredó su hijo Ramiro I. Todavía hoy en día, más de 10 siglos después, este monte sigue siendo la muga natural entre las comunidades de Aragón y de Navarra.

La Villa de Lerda quedó deshabitada hacia el siglo XIV. Posiblemente tras este abandono el Monte de Santa Cruz pasó a ser de uso público para los habitantes de Undués. Así, lo era en el siglo XIX. En concreto, en el año 1855 el ministro Madoz dictó la ley de desamortización que lleva su nombre. En esta ley se incluyeron como términos desamortizables montes y tierras comunes que tenían los municipios de España. Al pueblo de Undués de Lerda, sólo le quedaba el Monte de Santa Cruz como terreno común de pastos y madera para sus habitantes. En 1876 Isidoro Gómez Balaguera compró este monte. Un año después esta venta fue anulada por una Real Orden y los comunes del Monte de Santa Cruz pasaron de nuevo a ser de dominio público. El pueblo lo destino principalmente para pastos y madera. Así, el aprovechamiento ganadero del monte de Santa Cruz se reguló en varias ordenanzas sobre pastos que realizó el Ayuntamiento de Undués durante los siglos XIX y XX. Así, en las ordenanzas ganaderas de 1940 apararece el Monte de Santa Cruz como lugar de pastos de dominio público. En particular, los pastos de este monte estaban destinados al ganado vacuno.

La pertenencia de este monte al dominio público del pueblo le ha servido en alguna ocasión para presentarlo como garantía. Así, en 1935 el producto del aprovechamiento de los pastos y hierbas del Monte de Santa Cruz fue puesto como garantía para el préstamo que el Ayuntamiento de Undués solicitó para la construcción de la carretera que conectaría a Undués con la de Sos a Ruesta. Esta carretera fue de vital importancia para sacar al pueblo del aislamiento en el que se encontraba.

Descripción de la Ruta

Salimos del pueblo  por la llamada replaceta, siguiendo el camino del Molino. Por este camino dejaremos, nada más salir del pueblo, a mano izquierda el edificio de la Tejería. Este fue un horno de grandes dimensiones donde se cocían las tejas y otros útiles de barro usados por los habitantes del pueblo. Un poco más adelante, cuando lleguemos al barranco del Arco, pasaremos junto al edificio del Molino Harinero del lugar. La primera cita escrita sobre este molino data de 1721 y el último contrato de molinero que se conoce data de 1848. Merece la pena pararse unos minutos para ver el edificio, el cárcabo y el cubo de sillería de este edificio del Molino. Tras cruzar el barranco el camino pica hacía arriba. Llegaremos al corral de Chaverri, una nave moderna dedicada a la cría del ganado ovino. Aquí se encuentra el último rebaño que se pastorea hoy en día en el municipio. Pasado este corral seguiremos el camino recto y a pocos metros atravesaremos el barranco de Bayatalo. Este barranco se encuentra seco durante gran parte del año. Sin embargo, en Primavera puede llevar un importante caudal procedente de la no muy lejana fuente de Bayatalo. Transitamos por un camino típico del lugar con paredes a ambos lados. Dichas pareces están prácticamente cubiertas por una espesa vegetación formada pricipalmente por ejemplares de escaramujo, pino albar y zarzas.

Sendero pasado el corral de La Loma

Unos 200 metros más adelante, pasaremos por otro barranco, el de Padul. Junto al paso de dicho barranco y unos metros más adelante al lado del camino, podemos encontrar unos hermosos ejemplares de encinas.  Dejaremos un camino a mano derecha que nos conduce al llamado corral de Padul. Unos metros más adelante dejaremos otro camino a mano derecha que lleva al demoninado Río Monte, en concreto a la zona de la llamada fuente Fraula. Siguiendo el camino por el que vamos llegaremos a la denominada zona de Tripola y al corral de la Loma. Este corral es uno de los mayores que había en el municipio. Así, el edificio está formado por tres cuerpos anexados unos a otros. Además presenta una amplia barrera destinada al descanso del ganado. En el siglo XX pertenecía a la casa de Francisco Ruesta donde encerraba su abundante cabaña ovina.

Paso del Río Monte

Siguiendo el camino llegaremos a la cuenca del llamado Río Monte. Antes de descender hacia el río podemos apreciar los restos, a mano derecha, de la denominada barrera de la Tresa. Estas edificaciones, diseminadas por todo el municipio, eran amplios cercados con paredes de piedra de aproximadamente 1.5 m de alto donde se guardaba el ganado vacuno. Podemos ver una descripción de las mismas en la página las barreras de ganado vacuno. Tras pasar la barrera, el camino pica hacia abajo hasta llegar a la cuenca del barranco. Este barranco denominado el Río Monte lleva agua durante todo el año. Pasado este cauce es aquí donde comienza el monte de Santa Cruz. Comenzamos la ascensión del Monte siguiendo un empinado y serpenteante camino.  En una de las curvas pronunciadas que dan hacia el Este podremos ver el valle del Río Monte y la zona de la fuente Fraula. Es fácil de identificar ya que está rodeada de chopos, únicos en esta parte del monte. Al principio, la vegetación es típica de monte bajo, dominada por arbustos como allagas , boj y coscojo. Conforme subamos por el monte comenzaran las encinas a dominar la vejetación. En esta zona también se pueden apreciar algunos ejemplares de roble. Cuando alcancemos una altura suficiente podremos apreciar unas bonitas vistas de la cara Norte de Undués.

Despues de 2 km de ascensión, nos encontraremos en una zona llana denominada las Balsetas. Como su nombre indica, en esta zona había unas balsas que se llenaban con el agua que bajaba por la ladera del monte. Estaban conectadas por unos canales entre ellas. Bien pudiera ser que estas pequeñas balsas abastecieran de agua a los habitantes de la villa de Lerda que se encuentra en la parte alta del Monte de Santa Cruz. Estas balsas están hoy en día totalmente tapadas por la vegetación y apenas se pueden apreciar. Grandes ejemplares de encinas cubren toda esta zona. Además, la espesa vegetación baja hace imposible el transito por la misma. Después de pasar las Balsetas, el camino continua su ascenso. Llegaremos a la zona próxima a la cima, es aquí donde aparecen los pinos y desaparecen las encinas. Este cambio de vegetación es tambiés percibido por nuestros oidos. El sonido del viento al pasar entre las encinas o entre los pinos es muy diferente, siendo un sonido menos perceptible cuando estamos entre los pinos. En este punto nos encontraremos con un cruce de caminos, en el cual tomaremos hacia la izquierda.

Descenso por el cortafuegos del Monte de Santa Cruz.

El camino se hace aqui más suave. Ya estamos cerca de la cima del monte. Este camino va a parar a otro cruce despues de 300 metros. Allí tomaremos otra vez a mano izquierda. Tras recorrer otros 450 metros llegaremos a una pequeña caseta de cazadores llamada la cabaña de los Franceses. Esta pequeña edificación era utilizada por los Franceses que tenían alquilado el coto de caza del pueblo de Undués durante los años 80 y 90 del siglo XX. La cabaña está situada en el denominado paso de los Lobos. A la derecha de la cabaña de los Franceses sale un cortafuegos de reciente creación. Tomaremos este cortafuegos y tras 850 metros llegaremos a la situación de la villa de Lerda. Esta villa medieval, hoy despoblada, se encuentra a la derecha del camino, en la misma cima del monte de Santa Cruz. Antes de llegar a la cima del monte se pueden apreciar los cimientos de algunas de las casas de la antigua villa. En su misma cima se encuentra un pilón geodésico que indica el punto de máxima altitud. Allí se encuentra una de las edificaciones más grandes que aún se pueden apreciar de esta villa. Posiblemente y debido a su tamaño y posición privilegiada en la villa pudieran ser los restos de la iglesia de Santa Maria de Lerda mencionada en varios textos del monasterio de San Salvador de Leyre (ver referencias escritas sobre la villa de lerda).La cual también se denominó en siglos más recientes como ermita de Santa Cruz. Merece la pena pasear durante unos momentos por la ruinas de las casas de esta histórica villa.

Continuando por el cortafuegos en dirección Oeste, pronto comenzaremos a descender la ladera del monte. Este cortafuegos separa en esta parte del monte las comunidades de Aragón y Navarra. La parte derecha del corfafuegos, según descendemos, pertenece a Navarra y esta poblada de pinos. Mientras que la izquierda con abundantes encinas y robles pertenece a la comunidad de Aragón. El descenso por el cortafuegos es muy pronunciado. Nos vamos encontrando mugas que nos indican la frontera entre las dos comunidades. Además de las encinas y pinos podemos apreciar otro tipo de árboles. Entre ellos, podemos ver ejemplares de ginebros, aquí denominados chinebros.

El cortafuegos termina en un camino que gira hacia la derecha y se adentra en el bosque de pinos en la comunidad de Navarra. Desde la intersección del cortafuegos y el camino se puede apreciar la parte baja del monte de Santa Cruz. A no mucha distancia podemos ver un pequeño corral que se llama el corral del Tío Esteban. Continuaremos por el camino y nos adentraremos en el bosque de pinos que pertenecen a la comunidad de Navarra. Esta zona se llama Farrandillo, caminaremos durante unos 2 km por este frondoso bosque, al salir del mismo nos encontraremos con un cruce de caminos y un caserio denominado el corral de la Torreta. En este cruze tomaremos hacia la izquierda en dirección a Undués de Lerda.

Ejemplar de roble

Transitaremos por la parte baja del Vallecico de Lerda. Así, transcurrido 1 km desde la Torreta pasaremos junto al corral de las Nogueras, para luego atravesar la zona del Castellón. El camino llegará a cruzarse con el camino del Arco. En este punto tomaremos a mano izquierda y tras pasar de nuevo el corral de Chaverri tomaremos a mano derecha en dirección a Undués. Pasaremos junto al molino del pueblo y desde alli subiremos por el camino del molino hasta llegar de nuevo a la replaceta del pueblo, lugar desde el que partimos. El paseo hasta aqui ha durado unas 3 -3.5 horas y hemos transitado por una zona con una variada vegetación y cargada de historia.