
La Ermita de Santa Eufemia es la única consagrada que permanece en el municipio de Undués de Lerda. No tiene culto permanente, los vecinos del pueblo realizan una peregrinación a la ermita todos los 16 de Septiembre, día de Santa Eufemia. Además, Santa Eufemia es la patrona del municipio, teniéndole sus habitantes una gran devoción. Antiguamente en tiempos de sequía se realizaban procesiones hasta Santa Eufemia para rogar por el cambio de la climatología.
Situación y características arquitectónicas
La ermita se encuentra situada en un montículo a unos 300 metros del núcleo urbano de Undués. Su silueta se observa desde el pueblo presidiendo el denominado cerro de Santa Eufemia.
Arquitectónicamente el edificio es muy sencillo. Está formado por una nave de forma rectangular con paredes de piedra de mampostería con esquinas hechas con sillares. La portada presenta un arco rebajado y un pequeño campanario en el tejado.

En el interior de la ermita la nave es rectangular y diáfana. Presenta un sencillo coro alto a los pies, encima de la entrada, apoyado sobre dos vigas de madera. Las paredes del interior de la ermita están decoradas con frescos contemporáneos sobre escenas de la vida, milagros y el martirio de Santa Eufemia. Estos frescos fueron realizados recientemente por un vecino del pueblo. El altar es muy sencillo hecho en piedra. El ábside ornamentado con un sencillo sagrario y dos representaciones de santos. Además, hay dos figuras de Maria auxiliadora y de Jesucristo.
Historia del edificio
No se tiene documentación desde cuando existe este culto en el pueblo. La advocación a la santa está muy arraigada entre los lugareños que la tienen como patrona y protectora. Un dato que nos indica la antigüedad de la abvocación a Santa Eufemia en el municipio está reflejado en el altar mayor de la iglesia de San Martín de Tours de Undués. Dicho altar fue construido por maestros escultores de la cercana localidad de Sangüesa en la primera parte mitad del siglo XVI. En la parte superior, junto al Calvario, se encuentra una figura que representa a Santa Eufemia. En ella se le representa con una palma en la mano derecha. Este símbolo representa la victoria de la santa al martirio al que fue sometida. Además, la iglesia tiene una figura de la santa realizada en madera policromada que data de finales del siglo XVI principios del XVII. Estas son las referencias más antiguas que tenemos sobre la devoción a la Santa por parte de los vecinos del pueblo indicándonos que dicha devoción se remonta hasta casi 5 siglos atras.

La actual ermita tuvo que ser construida durante el siglo XVI o posterior. Esto podemos deducirlo debido a su orientación. El ábside de la ermita esta orientado al Oeste. Sin embargo, los templos cristianos hasta el siglo XVI tenían orientados sus ábsides al Este. Esta orientación era debida al simbolismo que representan los cuatro puntos cardinales desde la antigüedad. Así, el Este representa el sol naciente que se identificaba con Cristo como la «luz del mundo». Por ello el abside de las iglesias estaba orientado al Este para que recibiera los primeros rayos del sol. Esta orientación se empieza a perder a partir del siglo XVI. El abside de Santa Eufemia esta orientado al Oeste, lo que nos puede indicar que la construcción del edificio como lo conocemos hoy en día es posterior al S. XVI.
Hemos encontrado tres referencias históricas que hacen referencia a la ermita de Santa Eufemia. La primera de ellas se encuentra entre las anotaciones del libro de la primicia de la iglesia parroquial de Undués. En el año 1786 se nombra a Santa Eufemia como la única ermita del lugar. Se menciona que «necesita de algunos adornos para su decencia». Para ello se asignan 12 libras jaquesas y 10 cahíces de trigo que corresponden a las que deben el común del lugar. En el siglo XIX hemos encontrado otras dos referencias. La primera esta fechada en 1801. En este documento el cura párroco de Undués escribe:
Hay una Hermita, que los vecinos has reedificado a sus particulares expensas inmediata al pueblo, dedicada, antigua y actualmente a Santa Eufemia; y tan antigua que no hay memoria de su primitiva fundación
La otra referencia histórica esta fechada en 1804. Este documento lo envía el ayuntamiento de Undués al Obispo de Jaca para que le preste trigo de la primicia para la construcción de la bóveda de la ermita de Santa Eufemia. En el se dice:
Y no habiendo en el pueblo ni en sus términos otra basílica que la expresada Hermita fuera de la iglesia parroquial, construida a expensas de los vecinos (en años pasados a causa de haberse derruido la que de tiempo immemorial se hallaba bajo dicha inbocacion)
Estos tres documentos nos indican que hacia finales del siglo XVIII principios del XIX la ermita de Santa Eufemia estaba construida y la devoción de los vecinos por la santa era tal que la habían reconstruido en tiempos pasados con sus propios medios.
En otro documento fechado en 1669 se muestra un listado de bienes de ciertos habitantes de Undués. En dicho listado se habla de una ermita en honor a Santa Cilia junto al camino de Sos. Este camino pasa por las inmediaciones de Santa Eufemía y no se conoce referencia ni restos en otro sitio de este camino que puedan indicar la presencia de tal edificación. Por ello, pudo ser que esta ermita de Santa Cilia fuera la precursora de la de Santa Eufemia, quedando abandonada y reconstruyéndola bajo la invocación de Santa Eufemia hacia finales del siglo XVII o primera mitad del XVIII. Esta tardía reconstrucción podría indicar su orientación.
En resumen, la devoción a la Santa entre los habitantes de Undués data desde tiempo inmerorial, pudiéndose remontar hasta 5 siglos atrás. Sin embargo, el edificio actual de la ermita de Santa Eufemia pudo ser construido o reconstruido durante el siglo XVII lo cual explicaría su actual orientación. Además, esta construcción se puedo hacer sobre los restos de una ermita más antigua.